Hablan de paz, ¿qué es paz?
Llaman paz a eso de que halla un pequeño grupo de ricos y clase dirigente dándose la mejor vida, en un país seguro y tranquilo, mientras la gran mayoría de Colombiano está sumida en la exclusión, la humillación, el abandono, el ostracismo, pero deban permanecer sumiso? A eso llaman paz, pues no cuenten con eso, si esa es la paz que están buscando les pronóstico desde ya, que aquí no habrá paz. La clase dirigente, los ricos y los intelectuales de Colombia deben convencerse que la gente ya come cuento, la gente no confía, esto es un asunto de intereses.
¿Llaman a paz, a eso de que ciertos grupos sociales y raciales no pueden acceder a los altos cargos del Estado, por la discriminación institucional, y estos deban permanecer sumisos?, ¿llaman paz a eso de que los de arriba estén pisoteando a los de abajo y hundiéndolos mas al olvido y la vida paupérrima?, pues les notifico que no habrá tal estado, porque en Colombia parecen haberse leído la frase de Sansón, en los últimos momentos de su vida, "Muera yo y los Filisteos", ¿y quienes eran los filisteos?, pues los que oprimían a Israel, los humillaban, los burlaban y los esclavizaban, pues tal parece que en Colombia se ha levantado un imaginario colectivo(/muy perverso por cierto), en donde los de abajo han jurado, a lo mucho hundirse con los arriba, o mejoran las condiciones para uno o nos hundimos todos. Espero no se me estigmatize como apologista de la perversidad, pero lo que he dicho a través de este escrito bien pudiera titularse "verdades que duelen", porque es la cruda realidad.
Aquí habrá terrorismo(como llaman ahora a todo comportamiento de rebelión y protesta) hasta el fin de los días, eso de cambiar las cosas vía sometimiento, eso de cambiar las cosas vía legislación, son solo buenos intentos. Hasta que no se logre poner a acuerdo la voluntad de la nación en torno a un sentimiento de equidad y dignidadhumana de todos los colombianos, y que además eso se negocie y pueda garantizarse, no habrá paz en Colombia. Es un asunto de asimetría social, económica y existencial, que están en la mente de un grupo que quiere tener el controlde los demás y verlos como inferiores, perversos y cosas indeseables, apenas tolerable su existencia, sin mas derecho que a sobrevivir como puedan, esto de entrada, créame que no es tolerable, y en Colombia hay mucha de rebeldía justificada, de reclamos moribundos que se han hecho violentos, y por desgracia mezclado con terrorismo. Debe haber un momento cuando nos sentemos a hacer un pacto nacional por la supervivencia de este País.
cibergrafia=
www.venser.org/downloads/violenciaysociedad.pdf
cibergrafia=
www.venser.org/downloads/violenciaysociedad.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario